Yo sé que no soy como el tipo que ves todos los días,
con camisa planchada, corbata y olorosos perfumes caros,
a veces hasta reutilizo las playeras que no me huelen raro.
Tampoco tengo el cabello peinado perfecto,
lleno de menjurjes y pegamentos.
Ni me arremango las playeras
para mostrarte mis brazos y relojes de cinco mil pesos.
Yo sé que también me cuesta seguir instrucciones y mandatos,
que tengo un problema con el orden,
que a veces me cuesta trabajo decidir rápidamente,
y muchas veces tiendo a desconfiar de mis propios pasos
porque, aceptándolo, soy sólo un ser humano
tratando de aprender de mis caídas y fracasos.
No, no nací programado.
No respondo en automático.
Ni borro mi cabeza
Presionando un botón dentro de un teclado.
Mis movimientos no son el resultado de algoritmos.
Mis palabras no son repeticiones en un patrón de sonidos;
yo canto y bailo
me emociono y
grito cuando me duele algo.
Mira, yo sé que tampoco soy como el tipo
gordo y encabronado metido en la oficina de al lado,
no digo lo que él quiere que diga
y soy bastante inquieto, desobediente,
lleno de ideas locas y fuera de cuadro.
Así que pregúntame dónde trabajo
y te diré que en todos lados.
Pregúntame cuánto gano
y te diré que para comer diario.
No tengo camionetas, ni coches del año,
tengo mis pies, mis palabras y mi guitarra
para planear en el cielo y bañarme de astros.
Háblame de sueños;
háblame de conciencia;
háblame de cambio
y, entonces, platicaremos
sinceramente y claro.
© Todos los derechos reservados
Poema en el género de «confesión» («confesión poetry»). El estilo es directo y transmite sinceridad. La voz poética sugiere inconformidad y el deseo de afianzar su personalidad e independencia. Las oraciones y frases están bien delimitadas por la sintaxis y no se salen de control ni desbocan en torrentes de emoción. Existe control por parte de la voz poética.
Sin embargo, la temática del poema, que expresa deseo de libertad e inconformidad, iría más de acuerdo con los versos alineados sobre el margen izquierdo, en lugar de estar centrados y sugerir un orden demasiado alineado a los cánones formalistas.
Jim
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario tan constructivo! 🙂 Haré caso a tu sugerencia del alineado hacia la izquierda. Tienes razón, se ve mejor… Algo que, desafortunadamente, ha pasado con la página es que luego no respeta los cambios hechos en el editor, así que de pronto te das cuenta que lo que tu creíste publicar está completamente modificado, sin espacios o fuera de forma. Saludos y gracias de nuevo por leernos y opinar!
Me gustaMe gusta